En la entrevista de hoy la Psicóloga María del Mar García Muñoz: Los Limites Parte II, resuelve dudas relacionadas a que son los limites. La falta de estos puede derivar en unas patologías Psicológicas importantes.
¿Qué son los límites?
Son normas sociales y educacionales por las cuales nos regimos en la vida, nos dan estructura y nos enseñan a vivir en comunidad.
Existen límites emocionales, mentales y físicos. Estos nos ayudan a definirnos como personas.
Los limites en los niños:
Para poder poner límites en los niños debemos educar desde el amor y el cariño, de forma que estos acepten los límites impuestos por sus padres. Por otro lado, los limites no solo son relacionados a limitaciones que podamos ejercer sobre estos sino también una rutina que adoptemos para con ellos. Para ilustrar esto imaginemos que a un niño le damos de comer de forma alterna o lo dormimos sin horarios fijos cada día, esto producirá una falta de rutina que devendrá en una falta de límites en el niño más adulto y que no podrá ser reparada y tendrá grandes consecuencias.
Es enseñar, pero no desde la autoridad sino respetando y valorando al otro.
¿Hemos de decirles a los niños porque les ponemos límites?
No tanto el “Porque” sino más bien darle ejemplos de situaciones que por falta de límites pueden producir daños o problemas de gran importancia. Ej. Qué pasaría si el niño quisiese cruzar solo una calle.
¿Qué sucede cuando una persona no ha tenido límites?
Pueden devenir en muchísimos problemas y estos pueden llegar a ser problemas mentales, si los límites que no se han impuesto son de gran importancia. Es decir, una persona que no ha tenido limites puede llegar a gritar, pegarse, etc. en situaciones en las que no debería suceder.