Con la Psicóloga María del Mar García Muñoz hablamos días atrás sobre cuáles son los desencadenantes de la Depresión, hoy hablamos en la entrevista «La depresión parte II» hablamos sobre que pasa cuando una persona sufre de Depresión.
¿Cómo nos afecta la depresión?
Esta nos afecta o puede afectar a nivel mental, espiritual, emocional y físico.
Tenemos que saber que la personalidad del ser humano no nace, sino que se forma a partir de la familia, sociedad, etc. Cuando sufrimos de depresión tenemos una reflexión espiritual donde nos preguntamos: ¿Cuál es el sentido de mi existencia?.
Muchas veces nos olvidamos que el centro y la importancia de nuestra existencia somos nosotros mismos y para que esta funcione debemos controlar nuestros pensamientos, ya que estos crean a la realidad. Por lo cual si nuestro pensamiento ya es depresivo o negativo estamos condicionando nuestra mente hacia un “Estado de depresión”, si nuestro pensamiento es negativo estamos llevando nuestras emociones hacia la tristeza, abandono, resentimiento, rabia, rencor, etc.
Pero no debemos olvidar que todo estado constante de pensamiento negativo y de depresión tendrá unas repercusiones físicas en nuestro cuerpo. Notaremos que nos falta energía, dinamismo y esto hará que nos pese aún más la realidad.
Somos lo que somos ya que pensamos lo que queremos ser.
Podemos llegar a estados de depresión aguda donde el paciente evita el contacto con la sociedad, ya desde subirse al metro como a interactuar en general con otras personas o los propios miembros de la familia, es decir el individuo se aleja de la realidad y se ensimisma.
¿Cómo tratamos la depresión en terapia?
En terapia tratamos la rabia, el rencor, resentimiento y todas las emociones derivadas de la depresión con el fin de poco a poco limar esas emociones que nos imposibilitan tener una vida normal, para luego llevar al paciente por el camino del retorno, donde este deberá esforzarse, de la mano del terapeuta, para rehacer su vida y superar las limitaciones que la misma depresión le ha dado.
La depresión se puede tratar en terapias individuales o también a nivel de terapia de grupo.
La terapia individual es importantísima para el Psicólogo ya que le permitirá crear una “Radiografía” del estado emocional, mental y físico de la persona, para luego decidir si este continuara su terapia de forma individual o si se integrara una terapia de grupo (o ambos casos).
Aquí no debo dejar de mencionar la importancia de la Terapia de Grupo, no solo para este tipo de problemática, sino para muchos otros. La terapia grupal nos permitirá encontrarnos con diferentes individuos que actuaran (al estilo “Role Play”) como diferentes actores que formaron parte de nuestra depresión, es decir, encontraremos en nuestros compañeros de terapia grupal una gran ayuda que nos mostrara una gran realidad: NO ESTAMOS SOLOS.
¿De donde viene la depresión?
Esta puede venir a partir de un momento crítico en nuestras vidas pero también puede llegar a partir del sistema de creencias que hayamos tenido en nuestra familia, por Ej:. Si algún integrante cercano de nuestra familia ha sufrido depresión podemos llegar a actuar de la misma forma que ese familiar, desplegando una serie de anclajes que nos favorecen y nos llevan por mal camino. En terapia tratamos también los anclajes familiares que puedan haber generado un desencadenante hacia la depresión.