¿Qué es la comunicación?
La comunicación es vida, energía, es respirar, mirar, observar, valorar, reconocer, aceptar, escuchar y observar. Si tenemos falta de comunicación, perdemos la capacidad de conectar en diferentes niveles con nosotros mismo y los demás
La falta de comunicación con los hijos, impide un desarrollo físico, emocional y mental que posteriormente tendrán una serie de dificultades en su relación con el entorno.
Tenemos muchos tipos de comunicación, derivados de la comunicación interna y externa. Los sentidos son el medio que hace posible una comunicación con el exterior.
La falta de comunicación ocurre hacia los demás cuando no nos permitimos conectar con nuestros pensamientos, emociones y/o actitudes, que afectan en la relación con los otros.
El ser humano desde que nace, ya se comunica a través de la expresión como el llanto, el movimiento, la ternura, etc.
La falta comunicación, es una energía que impide tener buenas relaciones, dificulta la vida entrando en luchas o peleas.
Causas de la falta de comunicación con los niños:
- Falta de atención.
- Estar ocupados en exceso.
- No saber que decir.
- Enfado porque el niño desobedece.
- Demasiada preocupación.
- “Ir a la nuestra.”
Síntomas de la falta de comunicación con el niño:
- Sentirse que no es importante.
- No se siente querido ni valorado.
- Que él no importa a sus padres.
- Llamar la atención.
- Crear dinámicas de agresividad, enfado para que le presten atención.
- Como padres, queremos que nuestros hijos:
- Estén bien.
- No nos den problemas.
- Nos faciliten la vida.
- Resuelvan lo que nosotros no sabemos.
- Estén contentos
- No nos digan lo que no queremos saber
- Y que nos dejen tranquilos y no pregunten mucho.
- Que no nos cuestionen, porque bastante tenemos con la pareja, el trabajo y “ya no puedo más”.
Los síntomas de la falta comunicación con nuestro hijo nos puede llevar a vivir situaciones muy difíciles, porque aparte de que el niño se sienta desvalorizado o no querido, puede empezar un proceso de:
- Juegos de “despiste”,
- Situaciones de no “saber”,
- Estar “enfermo”,
- Aislamiento
- Depresión
- Agresividad
- Peleas, etc.
Cuando los hijos se están formando es muy importante el nivel de comunicación que desarrollemos: Valorándolos, enseñándoles, expresándole la confianza, dándoles herramientas como el valor, la valentía, coraje, amor, autonomía, juego y armonía.
La falta de comunicación de los padres con el adolescente:
La falta de comunicación con un hijo adolescente, es asegurarse vivir un infierno. A veces nos cuesta tomar la responsabilidad y creemos que ya es mayor y que puede decidir, nos olvidamos que el adolescente es como su “Segundo Nacimiento” y un padre/madre puede decir, “también para nosotros todo es nuevo”, es cierto, la diferencia estriba en que él está creciendo y desarrollándose y los padres tienen un compromiso y una responsabilidad que cumplir. Son padres.
La falta de comunicación puede generar graves dificultades, tanto para el adolescente como para los padres. El adolescente tiene una energía, una fuerza y una necesidad de “ser mayor” para experimentar, descubrir y valerse por si mismo pero también para evadirse de la situación que a veces puede vivir en la familia y busca, bien sea a través de los amigos, televisión, video juegos, momentos de total aislamiento, rebeldía por su dificultad para crecer. Se pueden dar diferentes casos, uno en el que saben lo que hacen y otro en los que no son conscientes y necesitan aprender y conocer formas diferentes de funcionar y de hacer.
Quieren experimentar cosas nuevas, si el ambiente de casa es de incomprensión, enfado, indiferencia o cansancio, buscarán a través de los amigos o el ambiente que frecuenten experimentar con la droga, el alcohol , sexo, violencia, etc. Necesitan sentirse vivos y hacen lo que quieren y en la mayoría se perjudican ya que aún no son totalmente adultos.
La falta de comunicación en el matrimonio y/o pareja:
La falta de comunicación en el matrimonio, podemos analizarlo desde diferentes ángulos:
- Falta de amor
- Falta de compromiso
- Enfados continuos
- Cansancio
- Exceso de trabajo
- Los hijos
- La toma de responsabilidad.
El matrimonio es como un semilla que plantas y para que crezca, y maduren sus frutos, tenemos que cuidarla, valorarla, reconocer que es importante para nosotros y cada día tener el compromiso de comunicar, expresar y respetar con amor. Si no cuidamos lo que tenemos se dan situaciones difícil de resolver.
La falta de comunicación, aislamiento y creer que ya está todo hecho en la relación y que tiene que funcionar por sí solo, es una equivocación. Nada ni nadie funciona sin el cuidado, respeto y atención.
Cualquier conflicto que se genere por una parte o ambas, se tiene que clarificar y resolver para estar bien y no transmitirlo al trabajo, los hijos, la responsabilidad, etc.
Para superar cualquier conflicto es necesario saber:
- Que algo no va bien.
- Que me muestro apático o enfadado con la pareja.
- Que estoy en desacuerdo con lo que dice o hace.
Es decir si quiero que las cosas mejoren tengo que hacer algo diferente para producir un cambio.
Y no os perdáis la semana que viene la parte dos del artículo, donde explicaré mediante la Psicología qué tratamientos utilizo para solucionar la falta de comunicación entre padres e hijos y la pareja.