
El Estrés Psicológico: Tratamiento y síntomas
SÍNTOMAS DEL ESTRÉS PSICOLÓGICO O EMOCIONAL
Entre los síntomas del Estrés Psicológico pueden ser: Normales, patológicos, post parto, ademas de:
- Presión arterial.
- Enfermedades coronarias.
- Pérdida de memoria.
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Falta de concentración.
- Todo tipo de dolores: Cabeza, abdominal, Tensión muscular, etc.
- Cambios hormonales en las mujeres.
- Alteraciones de ánimo: tristeza, enfado, etc.
- Asma
- Depresión
- Caída de cabello
- Enfermedades de la piel, etc.
TRATAMIENTO DEL ESTRÉS PSICOLÓGICO:
Nunca debemos dejar que el estrés nos afecto durante mucho tiempo, ya que las consecuencias pueden pasar de ser leves a graves,dependiendo del momento que la persona esté reviviendo.
Es importante para superar el estrés psicológico en muchos casos tomar fármacos para aliviar, parar y mejorar la situación.
A su vez, deberíamos preguntarnos que es lo que no nos gusta, preocupa y hacer un análisis de lo que ocurre. Si seguimos avanzado por este camino de estrés emocional podremos darnos cuenta los efectos que se producen en nuestras emociones y a nivel de la sintomatología física, por bloqueo energético.
También debemos revisar el Sistemas de Creencias que nos afectan a todos por igual de forma diferente, este sistema viene dado por la familia, las educación y la sociedad, desde que hemos sino engendrados hasta que decidimos cambiarlo y crear un nuevo anclaje de forma positiva, a través de un trabajo emocional dentro de la terapia y resolver las creencias que están unidas con el anclaje que nos impide resolver las situaciones, creando nuevas creencias positivas y anclajes. Ej.: Imaginemos un barco anclado en el puerto, éste no se moverá por mucho que queramos, a no ser que decidamos producir un cambio, en psicología es igual el anclaje, en que si no decidimos, no cambiamos.
Todos, en un momento determinado y ante una situación extrema somos capaces y es fundamental que hagamos un giro por mucho que nos cueste. Desde el punto de vista de la Psicología debemos utilizar como herramienta los Cinco Sentidos, depende de las emociones que experimentemos, podemos usar uno u otro Ej. Visión, audición, cenestésico, etc.
Si en estos momentos te encuentras solo, como parte del tratamiento se recomienda hacer teatro, decirnos cosas importantes a nosotros mismos para romper el comportamiento de tristeza, dejadez, miedo, etc. También podemos escribir una carta de despedida a estos comportamientos que aniquilan tu bienestar, paz o salud.
Reforzar la visualización de cómo quiero estar, dejando atrás:
- Sufrimiento
- Dolor
- Pesadumbre
- Taquicardia
- Enfermedad, etc.
Y en su lugar poner las palabras: me gusto, me amo soy extraordinario, todo está bien y puedo mejorar.
Podemos desarrollar diferentes técnicas como terapia para el estrés emocional y psicológico:
- Relajación
- Yoga
- Natación
- Caminar
- Masaje
- Mantras
- Crear hábitos sanos: disciplina constancia, voluntad
- Alimentación adecuada
Como psicóloga puedo trabajar desde diferentes puntos para ayudar a liberarte del estrés psicológico (porque si bien, el terapeuta ayuda, es un proceso de decisión de cambio de la persona). Es importante que la persona pueda reconocer que está con un problema y que le afecta a diferentes niveles: mental, emocional y físico y no dudar que un estrés prolongado genera grandes dificultades y que son más difíciles de resolver, llevándonos a un posible estrés crónico.
Trabajar el estrés psicológico nos ayuda a tener una mayor conexión con nuestro interior y favorece que el exterior esté listo para afrontar cualquier situación dura que aparezca.
Como bien sabemos el corazón junto con la respiración es el factor más importante de la persona para saber dirigir la vida emocional mental y física.
¿Has pasado alguna vez por un estrés emocional, cómo lo has superado?
¿Quieres contarnos?. Será de gran ayuda!.